Análisis clínicos veterinarios: diagnóstico preciso para perros y gatos

laboratorio de análisis clínico

Los análisis clínicos en veterinaria son herramientas fundamentales para diagnosticar, prevenir y hacer seguimiento de múltiples enfermedades en perros y gatos, incluso antes de que aparezcan síntomas evidentes. Gracias a estas pruebas, es posible evaluar en profundidad el estado de salud del animal, detectar alteraciones en órganos vitales y controlar la evolución de enfermedades crónicas o tratamientos en curso. También son clave en revisiones preventivas, chequeos geriátricos o prequirúrgicos, ya que permiten tomar decisiones médicas más seguras y personalizadas.

En nuestra clínica veterinaria de Madrid realizamos analíticas completas con resultados rápidos y fiables, combinando tecnología de laboratorio de última generación con la experiencia de nuestro equipo veterinario. Disponemos de equipamiento propio para pruebas urgentes y colaboramos con laboratorios especializados para pruebas más específicas, lo que nos permite ofrecer una cobertura diagnóstica amplia, precisa y adaptada a las necesidades de cada paciente.

Análisis de sangre

El hemograma y bioquímica sanguínea permiten evaluar el estado general del animal y detectar enfermedades como anemia, infecciones, alteraciones hepáticas o renales, diabetes, procesos inflamatorios y trastornos inmunológicos. También son clave antes de una cirugía o en chequeos geriátricos.

Análisis de orina

Este análisis es esencial para detectar problemas del sistema urinario como infecciones, cristales, cálculos, insuficiencia renal o diabetes. A menudo se combina con el análisis de sangre para obtener un diagnóstico completo de la función renal y metabólica del animal.

Análisis coprológico

El análisis de heces permite identificar parásitos intestinales, bacterias o alteraciones digestivas. Es fundamental en cachorros, animales con diarreas recurrentes o en protocolos preventivos. Nos ayuda a detectar giardias, lombrices, tenias y otros agentes infecciosos.

Citología veterinaria

La citología consiste en examinar células bajo el microscopio para diagnosticar tumores, infecciones, inflamaciones o alteraciones hormonales. Se utiliza en muestras de piel, oídos, ganglios, masas subcutáneas o secreciones. Es una técnica rápida, poco invasiva y muy útil para orientar tratamientos.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto tiempo debería hacerle un análisis a mi perro o gato?

En animales sanos, se recomienda realizar una analítica completa una vez al año, especialmente a partir de los 7 años. En animales con enfermedades crónicas o en tratamiento, los controles pueden ser más frecuentes. Las analíticas permiten detectar enfermedades antes de que aparezcan síntomas clínicos.

¿Qué preparación necesita mi mascota antes de un análisis?

Para el análisis de sangre, se recomienda que el animal acuda en ayunas (8-10 horas). En el caso de orina o heces, se debe recoger una muestra reciente (máximo 4-6 horas). Para citologías, no suele requerirse preparación previa, aunque el veterinario indicará los pasos según el tipo de muestra.