one health

La creencia de que perros y gatos son enemigos naturales es común, pero la realidad es que con la preparación adecuada, ambos pueden coexistir pacíficamente e incluso desarrollar un fuerte vínculo. La clave para una presentación exitosa entre estas dos especies radica en entender y manejar correctamente varios factores como la raza y edad del perro, así como la experiencia previa de ambos animales con otras especies.

Cómo preparar para una relación exitosa

Evalúa el Entorno: Antes de traer un nuevo gato a un hogar con un perro o viceversa, es vital asegurarse de que el residente no se vea demasiado perturbado. Esto incluye preparar un espacio seguro con acceso a todos sus recursos esenciales como comida, agua, juguetes y lugares para descansar. Para los gatos, es crucial tener adicionalmente bandejas de arena y rascadores.

Cómo distribuir los recursos: Es posible que tengas que colocar recursos adicionales y distribuirlos por toda la casa para evitar que perro y gato tengan que compartir más de lo necesario. Adapta el espacio para que ambos tengan zonas seguras y puedan evitar un encuentro directo hasta que estén listos.

Los nuevos elementos, de forma gradual

Antes de la llegada del nuevo miembro, comienza a introducir elementos como camas y juguetes en el hogar para que el cambio no sea abrupto. Permitir que la mascota residente se acostumbre a estos nuevos objetos ayudará a suavizar la transición.

Gestiona la llegada

Intercambio de olores: como perros y gatos se comunican mucho a través del olor, un buen inicio es intercambiar los olores de ambos animales usando un paño. Este intercambio ayuda a cada animal a acostumbrarse al olor del otro antes de conocerse cara a cara.

Exploración mutua: permitir que cada uno explore el área del otro cuando estén tranquilos y sin la presencia del otro es otro paso importante. Esto puede incluir dejar que el gato recorra partes de la casa donde normalmente está el perro, y viceversa.

Presentaciones controladas

Contacto visual limitado: cuando ambos animales parezcan listos, pueden comenzar a tener pequeñas cantidades de contacto visual bajo supervisión. Esto debe hacerse de manera que ambos puedan retirarse si se sienten incómodos.

Supervisión y ajustes: Las interacciones iniciales deben ser cortas y supervisadas. Observa atentamente el lenguaje corporal y los signos de estrés en cada animal. Cualquier interacción debe terminar mientras ambos estén calmados.

El contacto real

Cuando ambos animales hayan tenido suficiente tiempo para acostumbrarse a la presencia del otro sin signos de estrés, puedes permitirles interactuar más libremente, pero siempre bajo supervisión. Usa recompensas y distracciones positivas para manejar estas interacciones y asegúrate de tener un plan para manejar cualquier situación tensa que pueda surgir.

Sigue estos consejos y tu perro y tu gato no solo pueden aprender a coexistir, sino también a disfrutar de la compañía del otro, transformando el antiguo mito de la enemistad en una amistad duradera.

EL BLOG DE LA CLÍNICA VETERINARIA

Jun 24 2025

Desparasita a tu animal, según donde vayas a viajar

En España, la distribución de los parásitos que afectan a perros y gatos no es homogénea. El clima, la altitud y la presencia de vectores influyen notablemente en el...
Jun 11 2025

El Corgi

El Corgi es un perro de pequeño a mediano tamaño, compacto y robusto, muy conocido por su cuerpo alargado, patas cortas, orejas erguidas y una mente ágil y alerta....
Cambios de comportamiento en los gatos mayores
May 22 2025

Cambios de comportamiento en gatos mayores: ¿cuándo preocuparse?

Convivir con un gato es compartir la vida con un animal complejo, observador y, en muchos casos, sutil en sus señales. A medida que envejece, es frecuente notar cambios...