Las vibrisas o bigotes de los gatos

Los bigotes de los gatos, también conocidos como vibrisas, son unos pelos especiales que se encuentran en la cara, las patas y la cola de estos animales. Son más gruesos y rígidos que el resto del pelo y están implantados en la piel a mayor profundidad.

¿Qué son las vibrisas o bigotes de los gatos?

Las vibrisas son órganos sensoriales que ayudan a los gatos a orientarse en su entorno. Están formadas por células nerviosas que captan las vibraciones del aire y los objetos que se encuentran a su alrededor.

Funciones de las vibrisas

Las vibrisas de los gatos tienen las siguientes funciones:

  • Orientación: las vibrisas ayudan a los gatos a orientarse en la oscuridad y en espacios reducidos.
  • Percepción del entorno: permiten a los gatos percibir los objetos que se encuentran a su alrededor, incluso si no los ven.
  • Equilibrio: ayudan a los gatos a mantener el equilibrio, especialmente cuando caminan por superficies estrechas o resbaladizas.
  • Comunicación: también pueden utilizarse para comunicarse con otros gatos.

Dónde se encuentran las vibrisas

Los gatos tienen vibrisas en cara, patas y cola.

  • En la cara: en la cara se encuentran en la nariz, las mejillas y el mentón. Son las más sensibles y ayudan a los gatos a percibir el entorno que les rodea.
  • En las patas: las vibrisas de las patas se encuentran en las almohadillas. Ayudan a los gatos a caminar por superficies irregulares y a detectar obstáculos.
  • En la cola: les ayudan a a mantener el equilibrio y a percibir los objetos que se encuentran detrás de ellos.

Cuidado de las vibrisas

Estos órganos sensitivos son muy importantes para su bienestar. Es importante cuidarlas para que estén sanas y funcionen correctamente.

  • Evitar cortarlas: Las vibrisas de los gatos no deben cortarse. Si se cortan, el gato puede perder la orientación y el equilibrio.
  • Mantenerlas limpias: deben mantenerse limpias para que funcionen correctamente. Se pueden limpiar con un paño húmedo o con un cepillo suave.

Otras funciones

Además de las funciones mencionadas anteriormente, también pueden tener otras funciones, como:

  • Medición de espacios: Las vibrisas pueden ayudar a a medir los espacios estrechos por los que quieren pasar.
  • Caza: les ayudan a localizar a sus presas.
  • Socialización: también pueden utilizarse para comunicarse con otros gatos.

 

EL BLOG DE LA CLÍNICA VETERINARIA

Nov 14 2025

Acupuntura veterinaria para perros y gatos

¿Qué es la acupuntura para mascotas? La acupuntura es una técnica milenaria de la medicina tradicional china que consiste en la inserción de finas agujas en puntos...
cuidados del gato mayor
Nov 14 2025

Síntomas de envejecimiento en gatos senior: cómo identificarlos y cuidarlos

Un gato se considera senior a partir de los siete años, cuando comienza a mostrar signos de envejecimiento. A esta edad, pueden presentarse cambios en su movilidad,...
Oct 28 2025

Acostumbrar a un perro a estar solo: Guía práctica para dueños

Acostumbrar a un perro a estar solo es un proceso que puede resultar complicado. La ansiedad por separación es un problema común en muchos perros, afectando su...