Recomendaciones del veterinario para convivencia de gatos y embarazadas

En este artículo queremos despejar las dudas que pueda tener una embarazada a la hora de convivir con su gato por el temor a la Toxoplasmosis.

La transmisión

La infección de la Toxoplamosis se transmite sobre todo por la ingestión de carne cruda o poco hecha, por algunas verduras, leche sin pasteurizar y por agua contaminada por las heces de gato parasitado.

Las embarazadas ( y las personas inmunodeprimidas) deben tener cuidado de no infectarse de esta patología. Lo primero es saber si ya dispone de anticuerpos frente a la enfermedad. Si los tiene, ya no hay motivo de preocupación por la convivencia con el felino o con comer carne más o menos cruda, embutidos etc.

Si no tiene anticuerpos, podemos hacer una analítica a nuestro gato para saber si es hospedador del virus o no. Si no lo es, hemos de procurar alimentarlo con comida comercial para gatos y evitar que cace o coma carne cruda. Si lo es, tratarlo para que deje de serlo.

En cualquier caso, con las siguientes pautas evitaremos el riesgo en la convivencia con nuestro gato:

Retirar diariamente el arenero del gato y lavarlo a una temperatura superior a los 65º y que esta limpieza no la realice la embarazada. Una correcta higiene de manos.

El Toxoplasma gondii, el parásito que transmite la enfermedad, que se hospeda en el gato y que expulsa a través de sus heces, no produce contagio hasta las 24 horas de ser excretado. Si lavamos el arenero diariamente evitaremos que contagie.

No obstante, el contagio por convivencia con el gato es más improbable que la ingesta de carne cruda o poco hecha, embutidos, verduras mal lavadas o leche sin pasteurizar.

 Recomendaciones

Por lo que dejamos aquí las medidas preventivas frente a la toxoplasmosis recomendadas tanto a embarazadas como a personas inmunodeficitarias:

 

  • La carne muy hecha. Al cocinarla debe alcanzar una temperatura de mas de 65 grados en todo su espesor. También podemos congelarla por debajo de 20 grados durante al menos 48 horas.
  • Uso de guantes al manipular tierra, jardines, plantas, huertas.
  • No consumir verduras o vegetales crudos o sin lavar.
  • Evitar el jamón serrano poco curado y los embutidos.
  • limpiar y manipular adecuadamente los utensilios de cocina que han estado en contacto tanto con carne como con verdura cruda contaminada.
  • Lavarse bien las manos tras realizar alguna de las actividades mencionadas.
  • Si convives con un gato, dale alimentos Nada de carne cruda o poco hecha. Evitar que cace.
  • Revisiones periódicas de nuestro gato en el veterinario y hacerle el test de anticuerpos frente a la toxoplasmosis.
  • Que las labores de limpieza de los excrementos no las realicen embarazadas (o personas inmunodeprimidas) y lavarse bien las manos después de tener contacto con ellos. Recordad que hay que retirar las heces del gato antes de 24 horas para evitar contagios.

 

EL BLOG DE LA CLÍNICA VETERINARIA

Piscinas y playas para perros
Jun 09 2023

Piscinas y más sitios de la Comunidad de Madrid donde refrescarte con tu perro

Brunete Tres cantos Las rozas Parque Agustín Rodríguez Sahagún Navaluenga Las presillas Playas Fuentes Durante los calurosos meses de verano, encontrar actividades para...
cómo cambiar la comida a un gato
Jun 09 2023

Cómo cambiar la comida de tu gato de forma segura

¿Por qué cambiar la comida de un gato? La importancia de cambiar la comida gradualmente Cómo cambiar la comida de tu gato paso a paso Observa y evalúa a tu gato La...
Insuficiencia cardiaca en perros y gatos
Jun 09 2023

Insuficiencia Cardiaca en Perros y Gatos: Evolución y Control

Fases de la Insuficiencia Cardiaca Síntomas de la insuficiencia Cardiaca Factores Predisponentes de la Enfermedad Cardiaca Diagnóstico y Tratamiento de las enfermedades...