Vacuna leishmania

La Leishmaniosis tiene una prevalencia superior al 10% en nuestro país, eso implica que uno de cada diez perros se ve afectado por ella, en España esta enfermedad está considerada como endémica. Además, a día de hoy no tenemos una única forma eficaz de protección frente a esta patología. La mejor estrategia de protección es la prevención.

Prevención

El tema preventivo podemos abordarlo desde varios puntos, tanto utilizando repelentes lo más eficaces posibles y la vacuna. Los test, aunque no previenen en si mismos, también son una herramienta que ayuda.

Los repelentes actúan de barrera frente al vector que la transmite, el flebótomo. Y a gracias a la vacuna, reforzamos el organismo del perro para que, en caso de que acabe infectándose, reduzcamos las posibilidades de que desarrollen los síntomas de la enfermedad o, en caso de que acaben  apareciendo, sean mucho menos agresivos.

Los síntomas de la enfermedad

Estos son algunos de los síntomas más frecuentes en perros con leishmaniosis, aunque hemos de aclarar que no todos los animales presentan todos a la vez:

  • Disminución del apetito y pérdida de peso.
  • Caída y fragilidad del pelo (especialmente alrededor de los ojos, las orejas y la nariz)
  • Crecimiento desmesurado de las uñas
  • Aparición de heridas en la piel que no acaban de curarse
  • La linfadenomegalia (agrandamiento de ganglios linfáticos)
  • Cojera de varias patas
  • Sangrado de la nariz

Suelen desarrollarse de forma lenta y progresiva, en ocasiones a lo largo de varios meses o incluso años. Lo importante es reconocer los más frecuentes para poder acudir al veterinario lo antes posible para obtener un diagnóstico temprano y actuar lo más rápido posible para hacer frente a la enfermedad.

Antes y después de la vacuna de Leishmania

Es conveniente realizar el test de la Leishmania antes de vacunar al animal para ver cual es su estado real, ya que hay animales que cursan la enfermedad sin que aparezcan los síntomas.

La vacuna comienza a proporcionar protección al animal unas semanas después de que se le haya administrado. Por lo que esta época es ideal para comenzar a vacunar ya que tendríamos protección para la próxima temporada de flebótomo.

Hay que recordar que la leishmaniosis es una zoonosis que puede afectar a la mayoría de mamíferos, incluidos los humanos. De hecho, los casos de esta enfermedad está repuntando en Europa, debido al cambio climático y a factores socioeconómicos

Como vemos, las vacunas son uno de los métodos de prevención y, si te estás planteando si es una buena opción vacunar a tu perro, te proporcionamos los siguientes datos, un perro vacunado tiene:

  • 9,8 veces menos riesgo de presentar signos clínicos
  • 3,5 veces menos riesgo de presentar parásitos
  • 5 veces menos riesgo de desarrollar la Leishmaniosis canina

Una buena idea es que lo consultes con tu veterinario de confianza, ya que la situación y el riesgo de cada perro son únicos.

EL BLOG DE LA CLÍNICA VETERINARIA

Nov 14 2025

Acupuntura veterinaria para perros y gatos

¿Qué es la acupuntura para mascotas? La acupuntura es una técnica milenaria de la medicina tradicional china que consiste en la inserción de finas agujas en puntos...
cuidados del gato mayor
Nov 14 2025

Síntomas de envejecimiento en gatos senior: cómo identificarlos y cuidarlos

Un gato se considera senior a partir de los siete años, cuando comienza a mostrar signos de envejecimiento. A esta edad, pueden presentarse cambios en su movilidad,...
Oct 28 2025

Acostumbrar a un perro a estar solo: Guía práctica para dueños

Acostumbrar a un perro a estar solo es un proceso que puede resultar complicado. La ansiedad por separación es un problema común en muchos perros, afectando su...