Medicina interna veterinaria: diagnóstico integral y tratamientos personalizados
La dermatología veterinaria es clave para el bienestar de nuestras mascotas. En nuestra clínica tratamos una amplia variedad de afecciones cutáneas, desde alergias e infecciones hasta enfermedades inmunomediadas o parasitarias.
Los problemas dermatológicos más comunes incluyen alopecia, eritema, pústulas, prurito intenso, caspa, heridas que no cicatrizan o infecciones recurrentes de oído. Muchas veces, estas alteraciones tienen un origen alérgico (alimentario o ambiental) y requieren estudios completos para llegar al diagnóstico: citologías, raspados cutáneos, pruebas alérgicas y biopsias.
Nuestra unidad de dermatología también aborda casos de otitis crónicas, muy frecuentes en razas con orejas caídas. Un tratamiento adecuado y un buen mantenimiento previenen recidivas y mejoran notablemente la calidad de vida del animal.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los problemas dermatológicos más comunes en perros y gatos?
La medicina interna veterinaria abarca el estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan a los órganos internos de los animales, tanto de origen agudo como crónico. Se centra en alteraciones del sistema digestivo, respiratorio, urinario, hepático, inmunológico, endocrino y dermatológico, entre otros.
Gracias a una combinación de pruebas avanzadas (analíticas, ecografías, radiografías, pruebas hormonales y alergológicas), el veterinario internista puede detectar el origen de síntomas inespecíficos como pérdida de peso, vómitos, diarreas recurrentes, fatiga, alteraciones hormonales o problemas de piel, y aplicar el tratamiento más adecuado según el caso.
Este enfoque es clave para pacientes con enfermedades complejas, crónicas o que afectan a varios sistemas del organismo, como la insuficiencia renal, patologías hepáticas, trastornos inmunomediados o problemas metabólicos.
¿Qué enfermedades endocrinas pueden tratarse desde la medicina interna veterinaria?
Algunas de las patologías más habituales son el hipotiroidismo, hipertiroidismo felino, síndrome de Cushing, diabetes mellitus, enfermedad de Addison y trastornos hormonales del crecimiento o del ciclo reproductivo. El abordaje endocrinológico dentro de la medicina interna incluye análisis hormonales específicos, monitorización de tratamientos y control a largo plazo, mejorando notablemente la calidad de vida del animal.