gingivoestomatitis felina

La gingivoestomatitis felina es una patología frecuente en nuestros gatos que se caracteriza por una inflamación o ulceración de sus encías (gingivitis) y paladar, faringe y lengua. Es una enfermedad dolorosa que debilita al paciente. Puede prologarse por meses o años.

 

Causas

 

La causa desencadenantes de esta enfermedad no es única, aunque existe un factor determinante en la alteración del sistema inmune del animal que reacciona de forma inapropiada a uno o más estímulos crónicos como pueden ser:

 Enfermedades víricas: calicivirus felino, FIV (virus de la inmunodeficiencia felina), VLFe (virus de la leucemia felina).

  • El sarro o placa bacteriana
  • Patologías dentales (reabsorción dental felina, enfermedad periodontal).
  • Reacción de hipersensibilidad a determinadas proteínas alimentarias.

 Tipos

 Según la zona o zonas afectadas de la cavidad oral del animal, se distinguen los siguientes tipos de gingivoestomatitis felina:

  • Estomatitis alveolar: Centrada en la encía y la zona que rodea a las piezas dentales. Es la más común.
  • Estomatitis caudal: afecta a las partes más profundas de la boca y al paladar.
  • Glositis: es la lengua la que se inflama y se ulcera.
  • Estomatitis labial/bucal: Se refiere a la inflamación de los labios y la parte interior de las mejillas. Suele estar asociada a los casos de mayor gravedad

Los gatos afectados sufren  un dolor oral grave, sialorrea (hipersalivacion), halitosis (mal olor de la boca), hiporexia (comen menos y tienen pérdida de peso), falta de acicalamiento, irritabilidad y disminución de su actividad.

Tratamiento

En estos pacientes es urgente el tratamiento y control del dolor para que su estado general mejore. Este control se consigue administrando la medicación analgésica que el veterinario valore conveniente, con tratamientos antiinflamatorios y analgésicos locales (como el laser terapéutico) y realizando un saneamiento bucal bajo sedación que consiga controlar los factores predisponentes (Sarro e infección dental, extracción de las piezas dentales afectadas…)

Hay otras patologías que producen lesiones similares en la mucosa oral del gato, como los tumores orales o la insuficiencia renal crónica, por ello, es conveniente que si observamos estos síntomas debemos acudir al veterinario para realizar un diagnóstico correcto.

EL BLOG DE LA CLÍNICA VETERINARIA

Las vibrisas o bigotes de los gatos
Sep 26 2023

Las vibrisas o bigotes de los gatos: importancia y funciones

¿Qué son las vibrisas o bigotes de los gatos? Funciones de las vibrisas Dónde se encuentran las vibrisas Cuidado de las vibrisas Otras funciones Los bigotes de los...
¿por qué los perros comen hierba
Sep 06 2023

¿Por qué los perros comen hierba? 

Comer hierba: ¿Es saludable? Riesgos asociados Seguro que te has preguntado alguna vez por qué tu perro se lanza a comer hierba en el parque o en el jardín. Es un...
garrapatas
Ago 22 2023

La prevención crucial ante el auge de garrapatas en perros

El impacto del cambio climático en el auge de garrapatas Síntomas de que tu perro tiene infestación por garrapatas Inspecciones regulares: detectando el problema a...