Camada perros

La esterilización es un procedimiento quirúrgico que consiste en la retirada total o parcial de los órganos reproductores (ovarios y útero, en hembras y testículos en los machos). El procedimiento se realiza bajo anestesia general y debe hacerlo siempre un veterinario.

¿Una hembra debe tener una camada?

¡No! Para empezar a hablar de la esterilización y el control de natalidad en los animales es muy importante saber que no hay ninguna evidencia médica que sostenga el argumento de que es necesario que las hembras tengan una camada para su correcto desarrollo etológico y físico. No hay ninguna justificación sanitaria para hacer criar a una hembra. Las hembras no necesitan quedarse preñadas para su desarrollo ni físico ni de ningún tipo.

La esterilización demuestra una actitud responsable y es una medida necesaria, independientemente del sexo de nuestro animal, que además lleva asociados muchos beneficios para la salud. Este procedimiento incrementa la calidad y esperanza de vida ya que disminuye la posibilidad de que se desarrollen infecciones uterinas enfermedades de los órganos reproductores como tumores de mama, o de ovarios en las hembras y tumores testiculares o enfermedades de próstata en los machos.

¿Es mejor castrar a las hembras que a los machos para reducir las camadas indeseadas?

Los perros machos sin castrar son una gran parte del problema de superpoblación de animales ya que cuando se escapan son capaces
de preñar a varias hembras. No hay que pensar que el perro dejará de ser macho si se castra, lo seguirá siendo, sólo perderá su deseo de reproducirse. El macho o la hembra se castran cuando han alcanzado un tamaño prácticamente adulto y ya tienen la morfología y los caracteres secundarios propios de su sexo.

¿Cuándo debe realizarse este procedimiento?

Se recomienda hacerlo alrededor de la pubertad. Es cierto que no existe un total acuerdo sobre cuando realizar la esterilización, pero sí parece que el momento idóneo para realizar la cirugía sería alrededor de la pubertad, cuando la hembra y el macho casi han alcanzado su peso de adulto.

¿Todos los animales engordan y cambian de carácter después de la castración?

Hay una creencia “popular” que dice que un animal castrado engorda y cambia de carácter. Es verdad que la esterilización puede modificar algunos balances hormonales y que el animal esterilizado puede presentar tendencia a engordar, pero el problema del sobrepeso viene dado por una dieta excesiva y por bajos niveles de ejercicio. El carácter no viene determinado por las hormonas; su temperamento, vitalidad, cariño, ganas de jugar no cambian. vigilar su dieta y hacer ejercicio al igual que cualquier animal para mantener su peso dentro de unos límites saludables.

El procedimiento quirúrgico

Es una cirugía y como tal tiene algunos riesgos que pueden ser minimizados. Previamente a la cirugía se le realiza un control prequirúrgico: análisis de sangre y radiografía, que minimiza los posibles riesgos, Además durante la cirugía el animal permanece monitorizado.

En este procedimiento y en general en cualquier otro, siempre podemos y debemos recurrir a nuestro veterinario para despejar dudas, él nos orientará de la mejor manera posible. animales castrados deberán vigilar su dieta y hacer ejercicio al igual que cualquier animal para mantener su peso dentro de unos límites saludables.
Los animales castrados deberán vigilar su dieta y hacer ejercicio al igual que cualquier animal para mantener su peso dentro de unos límites saludables.

EL BLOG DE LA CLÍNICA VETERINARIA

Cobberdog
Dic 17 2024

Cobberdog: El perro amigable por excelencia

Características físicas Carácter y temperamento Historia de la raza Enfermedades Comunes Curiosidades   El Cobberdog es una raza que podríamos denominar como el...
Dic 17 2024

Cómo cuidar a tu perro durante el frío y la lluvia

Protégelo del frío Cuida sus patas Mantén su actividad física Aliméntalo adecuadamente Protégelo de la lluvia Revisa su estado de salud Crea un espacio acogedor en...
Osteoartritis canina
Dic 17 2024

Osteoartritis en Perros

Causas de la osteoartritis en perros Síntomas de la osteoartritis Diagnóstico Tratamiento de la osteoartritis Prevención y cuidados Consejos prácticos para cuidar a tu...