Síndrome de disfunción cognitiva

El Síndrome de Disfunción Cognitiva (SDC ) o senilidad es una enfermedad que afecta tanto a perros como a gatos mayores, generalmente a partir de los 7 a 10 años años. Podríamos calificarla como el equivalente a la enfermedad de Alzheimer en humanos.

Síntomas y diagnóstico

Tiene una sintomatología muy amplia y variada, pero para concretar podríamos compararlos con los del Alzheimer: desorientación, trastornos en el sueño, olvidos y cambios de comportamiento.

Son estos cambios de comportamiento los que suelen alertar a los propietarios, que acuden por esta razón a su veterinario. Éste con la información recibida y realizando pruebas que descarten otras patologías puede llegar a la confirmación del diagnóstico.

Los animales que presentan la enfermedad tienen uno o más de estos signos:

  • La disminución de la actividad, confusión y desorientación.
  • Se reduce la interacción con todos los miembros de la familia.
  • Está menos reactivo frente a cualquier estímulo.
  • Disminuye su espíritu exploratorio.
  • Dejan de entender las ordenes aprendidas.
  • Están más irritables.
  • Sufren alteraciones del sueño.

Estos pacientes presentan un desgaste en su sistema nervioso central que les lleva a manifestar cambios de personalidad, confusión y falta de memoria.

Tratamiento

El Síndrome de Disfunción Cognitiva (SDC), es una enfermedad crónica y progresiva. El tratamiento sólo va a ralentizar la progresión de la misma. Generalmente se trata de mantener la mejor calidad de vida durante el mayor tiempo posible.

El tratamiento no tiene por que ser únicamente farmacológico. El enriquecimiento ambiental para facilitar su día a día (luces led en el pasillo, pavimento acolchado para facilitar desplazamientos por casa…); también es conveniente dedicar un tiempo a realizar el ejercicio físico indicado para su edad y estado y dedicarle más tiempo a los juegos donde interactuemos con él. Respecto al los cambios de comportamiento, es bueno reforzarle las conductas aprendidas, volver a incidir sobre lo bueno que el animal aprendió en su día; también reforzar las conductas de calma, frente a las de ansiedad.  

Los fármacos van enfocados a mejorar la función cerebral, a tratar la ansiedad o los problemas de sueño, pero no van a poder detener el deterioro.

Para mitigar los efectos negativos de esta patología es muy bueno tener un diagnóstico temprano de la misma. Para ello a partir de los 8 años, estemos atentos para detectar cambios en su comportamiento y visitas periódicas a la clínica, donde haremos las pruebas pertinentes para llevar un seguimiento adecuado del animal mayor.

EL BLOG DE LA CLÍNICA VETERINARIA

Irish Wolfhound
Oct 09 2025

Irish Wolfhound: el gigante gentil de los perros

Irish Wolfhound: visión general El Irish Wolfhound, conocido como el “gigante gentil”, es una de las razas de perro más altas del mundo. Su aspecto imponente contrasta...
Lenguaje corporal de los perros
Oct 09 2025

Lenguaje corporal perros: Claves para entender su comunicación

El lenguaje corporal de los perros es fundamental para comprender su estado emocional y sus necesidades. Los perros comunican sus sentimientos a través de movimientos,...
Guía de alimentación para cachorros
Sep 26 2025

Alimentación en cachorros: Guía para un crecimiento saludable

La alimentación de los cachorros es crucial para su crecimiento y desarrollo. Una dieta equilibrada garantiza que reciban todos los nutrientes esenciales necesarios en...