Perro afectado de leishmania
Ectoparásitos y Enfermedades Asociadas
Productos y Formatos de Aplicación

La desparasitación externa es fundamental para proteger a nuestras mascotas de ectoparásitos que no solo comprometen su calidad de vida, sino que también son vectores de enfermedades. Al mantener protegidas a nuestras mascotas, disminuimos la posibilidad de que enfermedades zoonóticas sean transmitidas a los humanos. Aunque con las alteraciones climáticas es conveniente no bajar la guardia en todo el año, ahora entramos en una época en la que aún se hace más necesaria.

Por ello os ofrecemos una recopilación de los ectoparásitos más frecuentes y de los antiparasitarios más comunes y convenientes que podemos encontrar. Recuerda que es conveniente una valoración de tu animal para aplicar la protección más adecuada para é..

Ectoparásitos y Enfermedades Asociadas

Pulgas: Pueden transmitir Bartonelosis y Dipylidiosis. La Bartonelosis, conocida comúnmente como la enfermedad de «arañazo de gato», puede afectar a humanos si una pulga infectada de una mascota los pica. La Dipylidiosis es una infección por tenias que los humanos, especialmente los niños, pueden contraer al ingerir accidentalmente una pulga infectada.

Garrapatas: Portadoras de enfermedades como Babesiosis, Ehrlichiosis, Rickettsiosis y Anaplasmosis, así como Borreliosis o enfermedad de Lyme. Estas enfermedades, particularmente la enfermedad de Lyme, pueden ser transmitidas a humanos a través de la picadura de una garrapata infectada.

Mosquitos: Transmisores de Dirofilariosis, comúnmente conocida como la enfermedad del gusano del corazón en perros y gatos. Es raro en humanos, pero la Dirofilariosis puede transmitirse si un mosquito pica a una persona después de picar a un animal infectado.

Flebotomos: Responsables de la transmisión de Leishmaniosis, que puede afectar tanto a las mascotas como a los humanos. La transmisión a humanos se produce por la picadura de un flebotomo infectado.

Productos y Formatos de Aplicación

Los diferentes formatos y compuestos para la desparasitación deben ser cuidadosamente seleccionados:

  • Pipetas spot-on: Fáciles de aplicar, pueden contener ingredientes activos como la selamectina, protegiendo contra un amplio rango de parásitos.
  • Collares antiparasitarios: Proveen liberación sostenida de sustancias como la deltametrina, protegiendo contra pulgas y garrapatas.
  • Tabletas orales: Con componentes como nitenpyram, fluralaner, lufenuron o isoxazolinas, estas tabletas ofrecen protección contra pulgas y, en algunos casos, garrapatas. La duración de la efectividad varía según el producto.
  • Sprays y champús: Pueden contener piretroides o carbamatos para un alivio inmediato durante infestaciones activas.

Seguir un protocolo regular de desparasitación y considerar las recomendaciones de tu veterinario es vital para la administración segura y efectiva de estos productos.

La desparasitación no solo cuida a nuestras mascotas, sino que es una medida preventiva para la salud pública. Manteniendo a los ectoparásitos controlados, minimizamos la transmisión de enfermedades zoonóticas a los humanos, asegurando el bienestar de todos los miembros de la familia.

EL BLOG DE LA CLÍNICA VETERINARIA

Oct 28 2025

Acostumbrar a un perro a estar solo: Guía práctica para dueños

Acostumbrar a un perro a estar solo es un proceso que puede resultar complicado. La ansiedad por separación es un problema común en muchos perros, afectando su...
Irish Wolfhound
Oct 09 2025

Irish Wolfhound: el gigante gentil de los perros

Irish Wolfhound: visión general El Irish Wolfhound, conocido como el “gigante gentil”, es una de las razas de perro más altas del mundo. Su aspecto imponente contrasta...
Lenguaje corporal de los perros
Oct 09 2025

Lenguaje corporal perros: Claves para entender su comunicación

El lenguaje corporal de los perros es fundamental para comprender su estado emocional y sus necesidades. Los perros comunican sus sentimientos a través de movimientos,...