La diabetes mellitus se produce por una disminución en la secreción de insulina, una hormona generada por el páncreas, por tanto, es un trastorno hormonal. También tienen lugar cuando aún habiendo presencia de insulina, ésta no está actuando correctamente.

El resultado de la diabetes en nuestro animal es que produce una intolerancia a los hidratos de carbono, así como alteraciones en su metabolismo de grasas y proteínas.

Los factores que causan la diabetes son numerosos, entre los más determinantes están la herencia genética del animal y la obesidad.

 Tipos de diabetes

Existen tres tipos de diabetes:

 Diabetes Tipo I

Está caracterizada por la pérdida o destrucción de las células del páncreas encargadas de producir la insulina. Es frecuente sobre todo en perros, con más persistencia en hembras. La produce la falta de insulina y se trata con esta hormona. Por tanto, los pacientes son dependientes de la insulina.

 Diabetes Tipo II

Se caracteriza por que, aunque existe la presencia de insulina, ésta no realiza adecuadamente su función. Se da con mayor proporción en gatos machos adultos. El animal no es insulinodependiente.

 Diabetes secundaria

Está asociada a trastornos hormonales como la acromegalia (un exceso de secreción de la hormona del crecimiento), la secreción de progesterona y Síndrome de Cushing o por la producción o administración de sustancias que interfieren con la acción y regulación de insulina.

Síntomas de Diabetes Mellitus

Los síntomas más habituales de la Diabetes Mellitus son: la polidipsia (beber mucha agua), la poliuria (orinar más cantidad de lo normal), la polifagia  (comer más de lo normal), una pérdida de peso o cataratas que pueden llegar a la ceguera (esto es mas frecuente en perros y menos habitual en gato).

¿Por qué puede producirse?

Como ya habíamos señalado los factores más habituales son la predisposición genética y algunos tipos de dietas, pero también pueden producirlas algunos fármacos, alteraciones pancreáticas además de otros factores.

 Diagnóstico

Para llegar al diagnóstico de la diabetes mellitus hemos de basarnos en la presencia de determinados signos clínicos ya referidos (poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso), por un aumento de la glucosa en sangre (hipoglucemia) y en orina (glucosuria) que persisten en el ayuno.

 Tratamiento

Podemos ser capaces de controlar la diabetes mediante la administración de insulina con la pauta adecuada, apoyándonos además de una dieta constante, equilibrada, baja en hidratos de carbono y dieta en fibra y un ejercicio moderado. Algunos tipos de diabetes en gatos pueden ser reversibles con el tratamiento y llevar a la curación del animal pero no tratarla puede dar lugar a una gran descompensación e incluso la muerte.

 

EL BLOG DE LA CLÍNICA VETERINARIA

devon rex
Ago 04 2025

El Devon Rex

Si buscas un gato verdaderamente único y llamativo, entonces la raza Devon Rex es una de las que deberás tener en cuenta. Estos felinos de orejas enormes, mirada vivaz...
Jul 24 2025

Cómo preparar a tu mascota para la llegada de un bebé a casa

La llegada de un bebé supone un cambio radical en la vida de cualquier familia. Para nuestras mascotas, que están acostumbradas a una rutina estable y a recibir la...
Jun 24 2025

Desparasita a tu animal, según donde vayas a viajar

En España, la distribución de los parásitos que afectan a perros y gatos no es homogénea. El clima, la altitud y la presencia de vectores influyen notablemente en el...