Si buscas un gato verdaderamente único y llamativo, entonces la raza Devon Rex es una de las que deberás tener en cuenta. Estos felinos de orejas enormes, mirada vivaz y pelaje rizado tienen personalidades vibrantes y un aspecto innegablemente cautivador. Son compañeros ideales para hogares familiares o para quienes buscan un minino activo y extremadamente cariñoso.
Características físicas
El Devon Rex presenta un cuerpo esbelto y musculoso de tamaño medio, con patas largas y ligeras. Su cabeza, de forma triangular, se remata en un hocico corto y pómulos amplios. Destacan sus orejas, muy grandes y colocadas bajas, que le confieren un aire de elfo travieso. Los ojos, en forma de almendra, muestran colores intensos desde el verde al ámbar o el azul.
Su pelaje, la característica más llamativa, es corto, suave como gamuza y con ondulaciones marcadas: carece de subpelo denso, lo que resalta el dibujo de sus rizos. Tanto bigotes como cejas pueden presentarse frágiles y rizados, y se rompen con facilidad si no se tratan con cuidado. Un ejemplar adulto suele pesar entre 3 y 5 kg y medir alrededor de 20–30 cm de altura a la cruz.
Carácter y temperamento
El Devon Rex es famoso por su marcada sociabilidad y apego a las personas: no es raro verle seguir a su tutor por toda la casa o acomodarse sobre sus hombros. Se adapta al entrenamiento con clicker, aprende trucos, acude a su nombre y disfruta de los juegos interactivos. Muy curiosos, exploran rincones y se suben a alturas, por lo que conviene ofrecerles estanterías o rascadores altos.
Aunque toleran bien la presencia de otros animales, no soportan largas ausencias: pueden sufrir ansiedad si se les deja solos mucho tiempo. Su energía y su afán de compañía los convierten en compañeros perfectos para quienes trabajan desde casa o para familias dinámicas.
Historia de la raza
La primera camada surgió en 1960 en Buckfastleigh, condado de Devon (Reino Unido), fruto de una mutación espontánea en gatos callejeros. El gato Kirlee, descubierto por la criadora Beryl Cox, poseía ese pelaje rizado único. Al principio se cruzó con Cornish Rex y gatos domésticos para consolidar rasgos, pero pronto se demostró que su genética era diferente, dando origen a la raza Devon Rex.
Reconocida oficialmente por la Cat Fanciers’ Association en 1979, hoy en día se cría en todo el mundo, apreciada tanto por su carácter juguetón como por su estética singular.
Enfermedades comunes
Aunque en general es una raza sana, el Devon Rex tiene algunas predisposiciones genéticas:
- Miopatía hereditaria: debilidad muscular progresiva que puede detectarse en líneas sensibles.
- Miocardiopatía hipertrófica: engrosamiento del músculo cardíaco, frecuente en varias razas de pelo corto.
- Dermopatías: su piel fina y gratamente oleosa puede sufrir irritaciones, dermatitis o infecciones por exceso de cera en orejas y pliegues.
- Hipotermia y quemaduras: la ausencia de subpelo lo hace más vulnerable al frío extremo y a la exposición solar directa.
Es fundamental realizar chequeos veterinarios periódicos que incluyan ecocardiograma y control dermatológico, sobre todo si proceden de criadores sin pruebas genéticas.
Curiosidades
- A pesar de su fama “hipoalergénica”, no existe un gato 100 % libre de alergias, aunque el Devon Rex produce menos proteína Fel d 1 y muda muy poco.
- Su aire de duende y sus grandes orejas inspiraron el diseño de algunos personajes de cine y TV, entre ellos se rumorea la forma de E.T.
- En España, el precio de un cachorro de Devon Rex con pedigrí suele oscilar entre 600 € y 1 200 €, dependiendo del linaje y las pruebas de salud.
- Se les conoce como “gato-perro” por su capacidad de interactuar como si fueran canes: van a buscar la pelota, aprenden la rutina del hogar y pueden esperar en la puerta para recibirte.
- Prefieren ambientes cálidos y edredones mullidos: un calientacamas eléctrico o una manta suave les resultan irresistibles.