Medicina preventiva veterinaria

La medicina preventiva es uno de los pilares fundamentales para garantizar una vida larga, sana y feliz a nuestros animales de compañía. A través de revisiones periódicas, vacunaciones, desparasitaciones y otras medidas de control, podemos anticiparnos a muchas enfermedades y mejorar notablemente su calidad de vida.

Tanto en perros como en gatos, adaptar el calendario sanitario a cada etapa de su vida, entorno y hábitos, es la mejor forma de proteger su salud y la del entorno familiar, ya que muchas enfermedades son también transmisibles a las personas.

Medicina preventiva en perros

Saber más

MEDICINA PREVENTIVA EN PERROS

Medicina preventiva en gatos

Saber más

MEDICINA PREVENTIVA EN GATOS

Medicina preventiva geriátrica

Saber más

MEDICINA PREVENTIVA GERIÁTRICA

¿Qué incluye la medicina preventiva en perros y con qué frecuencia debe aplicarse?

La medicina preventiva en perros incluye vacunación, desparasitación interna y externa, revisiones veterinarias periódicas y controles geriátricos en animales mayores.

Las vacunas comienzan a las 6-8 semanas y se refuerzan anualmente. La desparasitación interna se recomienda cada 3 meses y la externa, cada mes, especialmente si el perro tiene contacto con el exterior. Las revisiones generales deben hacerse al menos una vez al año, o cada 6 meses en perros mayores.

¿Los gatos que no salen de casa también necesitan medicina preventiva?

Sí. Aunque los gatos vivan exclusivamente en el interior, es fundamental que reciban vacunas básicas, desparasitaciones periódicas y revisiones veterinarias.

Pueden estar expuestos a parásitos o virus a través de personas, otros animales o al salir al transportín. La prevención protege no solo su salud, sino también la de otros animales y personas del hogar.

Además, los gatos suelen ocultar síntomas, por lo que las revisiones periódicas permiten detectar problemas de forma precoz.