Antes de integrar un gatito como nuevo miembro en nuestra familia es conveniente asesorarnos adecuadamente de las responsabilidades que ello puede conllevar. Consultar con un veterinario antes de decidirnos es una buena idea. Seremos más conscientes de la decisión que vamos a tomar.
A través de este artículo trataremos de darte las pautas necesarias para que sepas las necesidades básicas que debes cubrir de tu animal.
El primer punto que debes contemplar es el de la identificación. Al igual que con un perro, debemos identificar a nuestro gato con un microchip. El número de identificación que lleva el chip es su carné de identidad y lo acompañará de por vida. El microchip lo coloca el veterinario como un implante intracutáneo que se introduce en la parte izquierda del cuello. Tras colocarlo, nos harán entrega de un documento donde aparecen los datos del gato vinculados a los nuestros. Esto garantiza una tenencia responsable y hace más fácil la recuperación de animales perdidos.
El otro elemento importante en la documentación relativa a nuestro felino es su Cartilla Veteriaria. En ella vienen anotados el número de identificación del microchip, las vacunas obligatorias y las voluntarias, sus desparasitaciones y otros tratamientos que su veterinario considere. La Cartilla Veterinaria y los datos que aparezcan en ella, deben estar firmados y sellados por un veterinario colegiado.
La vacunación es un proceso porell qué a través de la inoculación de una sustancia (microorganismo o fracción de un virus, etc), conseguimos que el organismo reaccione creando defensas frente a ella.
Hemos de tener varios factores en cuenta para conseguir que la vacuna funcione de forma correcta: cuando procedamos a la vacuna, el gato debe estar sano y correctamente desparasitado; escoger el momento más oportuno también es importante, pues los anticuerpos obtenidos a través de la placenta materna van disminuyendo después del parto, si la vacunación se hace con demasiada premura podemos interferir con la inmunidad maternal, si lo hacemos demasiado tarde nuestro gato puede permanecer un tiempo sin la debida protección. Consulta a tu veterinario sobre la vacunación más recomendable para tu animal.
Otra cuestión imprescindible que ha de realizarse a nuestra mascota es la desparasitación. Hay dos tipos de desparasitciones, la externa y la interna, y ambas son fundamentales para nuestra salud y la de nuestro gatito. Éste debe quedar libre y protegido frente a parásitos externos e internos.
Seguir al pie de la letra las instrucciones de uso que indican los distintos los distintos laboratorios es fundamental para nuestra seguridad y la de nuestro animal. Recomendamos productos que sean realmente efectivos, ya que los parásitos han desarrollado en muchos casos resistencias a algunos antiparasitarios que había en el mercado y que han quedado desfasados.
Tanto para nuestra salud como para la de nuestros gatos es imprescindible un correcto control de los parásitos, puesto que muchas de estas patologías producidas por los parásitos (parasitosis) se pueden transmitir del hombre al animal y viceversa (zoonosis).
Otro factor muy importante para mantener la salud de nuestro gatito es proporcionarle una dieta equilibrada, que le aporte los ingredientes nutricionales y energéticos que necesite. Estos variarán según la edad o las circunstancias del animal. Los requerimientos de energía variarán en función de la raza, sexo, nivel de actividad, ambiente, estado de salud o incluso su estatus reproductivo.
Importante: ¡Nunca debes darles alimentos crudos! Ni crudos ni poco cocinados.
Ahondando un poco más en la alimentación de los felinos, diremos que son carnívoros obligados, sus necesidades nutricionales difieren de los perros y por supuesto de las personas. Ser un carnívoro obligado significa que los mininos necesitan de los nutrientes presentes en el tejido animal. Es una imperativo nutricional específico (carne y/o pescado). En su ambiete natural, son cazadores que atrapan presas con una alta composición en proteínas, con algo de grasa y cantidades mínimas de carbohidratos.
Los seis elementos imprescindibles en una dieta óptima para gatos son: proteínas, materias grasas, minerales, vitaminas, hidratos de carbono y agua.
Y ante cualquier duda sobre su salud acude a tu veterinario de confianza.